Image may be NSFW.
Clik here to view.
“Las infraestructuras, como mínimo, son la expresión sistemática del capital, de los tipos de interés, los instrumentos crediticios, los tratados comerciales, las fuerzas del mercado y las instituciones que las hacen cumplir (…). Son agua, combustibles y reservas eléctricas, rutas y calendarios de suministro; son los ordenadores que controlan el tráfico, los aeropuertos y los centros de distribución de mercancías…” Sanford Kwinter, Daniela Fabricius “Urbanism: An Archivist’s Art?”. En Rem Koolhas, Mutations.
“La tecnología que se infiltra en cada aspecto de nuestras vidas se ha convertido en un sistema de soporte vital sin el que no podemos sobrevivir. Y sin embargo, ¿cuánto de ella entendemos? ¿Me preocupa qué es lo que sucede exactamente cuando entro en una caja de acero y presiono un botón para salir despedido hacia arriba? Por supuesto que no, lo doy por supuesto, como todos. A lo largo del siglo XX el número de cosas que damos por supuestas se ha multiplicado más allá de la capacidad de comprensión de cualquier individuo en toda una vida. Las cosas que nos rodean son como una enorme red en que cada una de las partes depende de todas las demás. Todos los elementos de esa red se han convertido en algo tan especializado que sólo aquellos que han tenido que ver con su creación son capaces de entenderlas.” James Burke, “The Trigger Effect” (Connections, capítulo 1).
Las ciudades de hoy en día necesitan de infraestructuras cada vez más complejas, interconectadas y dotadas de una capacidad de entendimiento y predictibilidad de las necesidades de sus ciudadanos. Estos cada vez más y más concentrados necesitan de alimentos, agua y energía para sus necesidades básicas.
Una ciudad SMART es aquella que resuelve estas necesidades bajo un óptimo, técnico, económico y de adaptación a las necesidades en tiempo real. ¿Quieres jugar a ser el arquitecto de estas?, visita nuestro SIMULADOR