Quantcast
Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 10

BP prevé un continuo crecimiento de la demanda mundial de energía hasta 2030 a pesar de las mejoras en eficiencia

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Se prevé que la demanda mundial de energía continúe creciendo durante los próximos veinte años, aunque a un ritmo anual más lento, impulsada por el crecimiento económico y demográfico de los países de fuera de la OCDE. La edición de este año del BP Energy Outlook 2030, o Informe sobre Perspectivas Energéticas de BP para 2030, también prevé un aumento de la eficiencia energética y un fuerte crecimiento de las energías renovables.

Es probable que la demanda mundial de energía aumente un 39% en 2030 o a una media de un 1,6% al año, en casi todos los países que no son miembros de la OCDE; se espera que el consumo en los países de la OCDE aumente solo un 4% durante este período. Según las previsiones del informe BP, la energía mundial continuará liderada por los combustibles fósiles, que se prevé que representarán el 81% de la demanda energética global en 2030, bajando alrededor de un 6% respecto al nivel actual. Durante este período también debería verse una mayor sustitución de fuentes de energía primaria (fuel-switching), con mayor presencia de gas y energías renovables a expensas del carbón y petróleo.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Este cambio gradual debería mostrarque las energías renovables, incluyendo los biocombustibles, siguen siendo las fuentes de energía con más rápido crecimiento a nivel mundial, aumentando de forma anual en más de un 8%, mucho más rápido incluso que el gas natural, combustible fósil con el crecimiento más rápido de aproximadamente un 2% anual durante el período comprendido hasta 2030.

En la presentación del BP Energy Outlook 2030, el Consejero Delegado del Grupo, Bob Dudley afirmó: “Este informe es a la vez desafiante, interesante e inspirador para cualquier persona del negocio de la energía. Nos ayuda a ser realistas y optimistas. Muestra que hay cosas que no podemos cambiar, como es el caso de las causas subyacentes de la demanda energética – y cosas que sí podemos cambiar– como por ejemplo, la forma de satisfacer la demanda.”
También indicó que: “El mensaje principal es que necesitamos tener un sector energético abierto y competitivo, que fomente la innovación y que maximice la eficiencia con el fin de poder disfrutar de una energía que sea suficiente, segura y sostenible en el futuro”.

El economista jefe de BP Christof Rühl sostiene que el impacto de la globalización y la competencia continuarán teniendo un notable efecto en la intensidad energética mundial, una medida de uso de energía por unidad de producción económica a nivel nacional.


El hemisferio occidental será prácticamente autosuficiente en términos energéticos en 2030, en un contexto de disminución gradual en la demanda de petróleo, debido al crecimiento de los suministros no convencionales, incluyendo el gas y el petróleo no convencionales de Estados Unidos, las arenas bituminosas de Canadá y las reservas en aguas profundas de Brasil. Esto significa que el crecimiento en el resto del mundo, principalmente de Asia, dependerá cada vez más de Oriente Medio para satisfacer sus necesidades crecientes de petróleo.

El petróleo, principal combustible del mundo hoy, seguirá perdiendo cuota de mercado durante este periodo aunque la demanda de hidrocarburos líquidos alcanzará los 103 millones de barriles al día en 2030, es decir, un 18% por encima de los niveles de 2010. Esto significa que el mundo todavía necesitará de combustibles líquidos – petróleo, biocombustibles y otros – para satisfacer su demanda extra que se prevé alcance los 16 millones de barriles al día en 2030 y reemplazar la decreciente producción de fuentes ya existentes.
Se prevé que el carbón continue aumentando su cuota de mercado en la década actual, y que su crecimiento empiece a decaer entre 2020-30; en paralelo, el crecimiento del gas permanecerá estable y es probable que los combustibles no fósiles puedan contribuir casi a la mitad del crecimiento a partir de 2020.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Se espera que el sector de la generación de electricidad sea consumidor de energía de más rápido crecimiento en el periodo comprendido hasta 2030, representando más de la mitad del crecimiento total en consumo de energía primaria. Y es en el sector de la generación eléctica donde se esperan la mayor sustitución en los combustibles utilizados (fuel mix). La energía nuclear, hidroeléctrica y las renovables deberían contabilizar más de la mitad del crecimiento en generación eléctrica.

El informe de este año examina de forma más detallada varios aspectos relevantes de la historia de la energía mundial: las vías para el desarrollo económico y la demanda de energía en China e India; los factores que afectan a las perspectivas de exportación de energía de Oriente Medio; así como los elementos impulsores del consumo de energía en el transporte por carretera.

En China, se espera una ralentización significativa en el consumo de energía a partir de 2020, a medida que su economía madure. Aunque la población de la India está en camino de superar a la de China, es poco probable que su trayectoria de crecimiento energético sea capaz de seguir a la de China. Su consumo energético será más del doble en 2030, y estará basado fundamentalmente en el carbón, pero aun así su consumo de unas 1.300 millones de toneladas equivalentes al petróleo, supondrá poco más de un cuarto del consumo total de China.
Seguirá existiendo una gran dependencia de las exportaciones de petróleo de los países de la OPEP de Medio Oriente para satisfacer la demanda global. El análisis de BP sugiere que los países de Oriente Medio serán capaces de generar la nueva producción necesaria para satisfacer la demanda mundial, a pesar de que se espera que el uso de energía per cápita de la región sea más de tres veces mayor que la del resto de los países no pertenecientes a la OCDE.

BP espera ver un progreso constante de los esfuerzos realizados para sustituir el petróleo por gas y mejorar la eficiencia del uso de la energía en la región. Arabia Saudí, Iraq y la producción regional de líquidos asociados a la producción de gas dominará el crecimiento de la oferta al tiempo que la cuota regional de la oferta global de petróleo asciende a un 34% en 2030.

Es probable que el sector transporte sea el sector de crecimiento más lento en el consumo de energía mundial; las importantes mejoras en la eficiencia de combustible, incluyendo la hibridación de vehículos, compensarán en parte el constante y fuerte crecimiento de las ventas de vehículos en los mercados emergentes. Los vehículos híbridos (incluidos los coches eléctricos) ofrecen flexibilidad al consumidor y parecen capaces de satisfacer las metas de ahorro de combustible previstas para el año 2030; es probable que el petróleo represente el 87% del consumo de energía del sector de transporte, en comparación al 95% actual, con los biocombustibles copando la mayor parte de la brecha, representarán el 7% del uso de energía del sector de transporte.
Las emisiones globales de CO2 es probable que aumenten en aproximadamente un 28% en 2030 – un crecimiento más lento que la tasa actual de crecimiento de demanda de energía debido al rápido aumento de las energías renovables y el gas natural. Si se introdujeran políticas más agresivas que las previstas actualmente, las emisiones globales de CO2 podrían comenzar a descender de cara a 2030.

Para el año 2030 los actuales importadores de energía tendrán que importar un 40% más de lo que importan hoy, pero este dato varía según la región. En América del Norte, los esfuerzos para reducir la dependencia de suministros extranjeros deberían mostrar notables resultados en las próximas décadas. Reforzado por el crecimiento de la oferta de biocombustibles, así como por el gas y petróleo no convencionales, el déficit de energía de América del Norte se convertirá en un pequeño superávit de cara a 2030.

Como contraste, el déficit energético de Europa se mantendrá en los niveles actuales en lo que a petróleo y carbón se refiere, pero aumentará en aproximadamente dos tercios para el gas natural, suministrado por LNG y por gasoducto de la antigua Unión Soviética.
El déficit energético de China respecto a la totalidad de los combustibles se multiplicará más de cinco y en India, principalmente en petróleo y carbón, se ampliará más del doble en el período comprendido hasta 2030.

El Energy Outlook 2030 es un informe que complementa al BP Statistical Review of World Energy que se publicará en junio de 2012.

Descarga de informe

2012_2030_energy_outlook_booklet

y tablas

2012_BP-Energy-Outlook-2030-summary-tables

 


Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 10

Trending Articles